ESPERO TE SEA DE UTILIDAD.
Mi nombre es Ángel Ávila y el origen para la creación de esta página surgió por el interés que existe acerca de los archivos de música en formato mp3, que actualmente esta muy de moda. Pero la gran interrogante mas grande que existe hoy en día es si dichos archivos de música constituyen y fomentan en su caso la PIRATERÍA. O se considerará que este tipo de música no forma parte del "mercado negro" o piratería. Se ha hablado mucho al respecto pero nunca es demasiado cuando el tema es de interés para todas las personas e inclusive para aquellas que se dedican a producir, vender y distribuir discos. Trataré de explicar desde mi punto de vista lo que constituye un archivo mp3 y analizaré igualmente si se considera que este formato MP3 es una forma de piratería o no. Queda a tu criterio por el momento, hasta que se legisle al respecto, por lo menos en mi País: México, que es en donde yo vivo.
¿Qué es un archivo mp3?
¿Que tipos de Archivos se pueden comprimir en formato MP3?
¿Cuál es el nombre correcto para esta formato?
¿Que es la compresión de archivos?
¿Existen otras formas de comprimir archivos que no sea el MP3?
¿Quien fue el creador de este sistema de compresión?
Comparación con los CDs de música.
¿Que programas para comprimir existen?
Puntos a considerar.
La gran pregunta: ¿El MP3 es o no legal?
LINKS DE INTERÉS GENERAL.
ARCHIVO MP3
PRESIONE AQUÍ PARA REGRESAR POR DONDE VINO
LOS ARCHIVOS QUE SE PUEDEN COMPRIMIR A FORMATO MP3
PULSE AQUÍ PARA REGRESAR POR DONDE VINO
NOMBRE CORRECTO PARA EL MP3
LA COMPRENSIÓN DE ARCHIVOS
OTRA FORMAS DE COMPRIMIR.
EL CREADOR DEL MP3
COMPARACIÓN CON LOS CDs DE MÚSICA
PROGRAMAS PARA COMPRIMIR A FORMATO MP3
Existen en la actualidad una gran diversidad de este tipo de programas pero entre los más conocidos se encuentra los siguiente: AUDIO PRODUCTION ESTUDIO.- Es uno de los más actuales encoders, con un sistema muy depurado y de uso sencillo. Para comprimir solo se deben arrastrar los ficheros .WAV hasta la pantalla blanca del programa, donde serán detectados los datos de compresión de inmediato, mostrándolos en forma de tablas. Para especificar la calidad de compresión existe un botón llamado "Encoding properties" en la parte derecha superior de la pantalla.
BLADE'S MP3 ENCORES v0.42.- Este encoder resulta de mucha utilidad, especialmente para los inexpertos en la materia. Se trata de un programa que aparentemente funciona bajo MS-DOS, pero no es así, tal y como lo explica su autor. Es una aplicación que trabaja internamente a 32 bits y funciona bajo windows 95 como NT, ofreciendo una facilidad de uso excepcional. Al ejecutar el programa se deben de especificar los parámetros correspondientes. En caso de realizar una compresión a 128 kbps en estéreo, solo se puede realizar desde la misma pantalla de windows, arrastrando el fichero .WAV hasta el programa. De esta forma comenzará la compresión del archivo de sonido a dicha calidad de compresión.
L3enc.- Este es un compresor muy sencillo de utilizar y funciona bajo MS-DOS, es un poco complicado al momento de determinar la calidad de compresión que se desea utilizar, pero cuando se utiliza correctamente sus resultados son muy buenos. Lo único que utiliza el 100% del procesador, es decir al momento de comprimir no se puede utilizar la PC para realizar otras tareas.
PUNTOS A CONSIDERAR.
LO MALO.- Con el formato MP3 se puede bajar gratis o comprar música barata de Internet, o se puede digital izar la colección completa de cualquier artista y quemar un CD con más de 160 canciones, pero si mi MP3 es un formato de computadora, ¿significa esto que tengo necesariamente tener una PC para escuchar mis canciones?. Si bien es cierto que muchos pasamos más de ocho horas frente a la computadora y nos gusta utilizarla para algo más que escribir, resulta obvio que este formato no será popular si no existe una forma sencilla y económica de hacer esta música portátil y reproducirla sin necesidad de una computadora. El problema ya esta solucionado. Pues aproximadamente en Noviembre del año pasado una empresa de Estados Unidos la Diamond Multimedia puso a la venta su primer reproductor portátil de música digital denominado el "RIO PMP300". El curiosito aparato con un precio de casi 199 dólares, es más pequeño que un juego de naipes, no tiene partes móviles cuenta con 32 megas de memoria interna, pesa menos que un mouse y funciona casi siete horas continuas con una sola pila estándar doble A. Para grabarle música solo se conecta a la PC y en cinco minutos se transfieren los 32 MB alrededor de 10 canciones. Pero por un costo más se puede comprar una tarjeta extra de memoria de 32 MB más, de modo que se puede cambiar por así decirlo el cassette si se quiere escuchar más música. LO FEO.- Existen seis gigantes en la industria de la musical del mundo: la EMI CAPITOL, BERTELSMANN, UNIVERSAL, POLYGRAM, SONY MUSYC Y LA WARNER MUISC. Estas compañías no solo hacen y venden discos, sino que también controlan prácticamente todo el proceso de creación, distribución y promoción de la música. Las ganancias obtenida s son aproxim adamente en 5000 millones de dólares al año, por esta razón, la industria de la música se opone terminantemente a la música digitalizada e incluso se ha tratado a demandar a compañías como DIAMOND MULTIMEDIA por sus intentos de vender aparatos como el RIO. El argumento principal de la industria musical establecido es que la música digital propicia y alienta la piratería. Este argumento es cierto en parte. No hay que olvidar que la piratería ha estado presente en la música desde que se inventó el cassette de cinta magnética y se pudo conectar a una tornamesa a una grabadora. Sin embargo su gran problema fue que durante el proceso la calidad siempre se degrada. Las diferencias de calidad se hicieron más evidentes cuando se popularizó el disco compacto y la nitidez del sonido mejoró a niveles nunca antes obtenidos. Al pasar cualquier fragmento de música a formato digital, la señal se convierte en bits. Este tipo de información, una vez almacenada, puede ser reproducida y copiada millones de veces, sin posibilidad de alterar su estructura, por lo que nunca pierde su calidad original. Desde el momento en que yo puedo convertir cualquier canción a formato digital, la puedo convertir en un archivo de computadora y por tanto puede copiarse como cualquier archivo normal e incluso enviarlo por correo electrónico y darle la vuelta al mundo a millones de computadores en tan solo unos minutos.
¿ES LEGAL EL MP3?
Bueno pues, si y no. Para comenzar hay que saber que el MP3 es tan solo un formato de compresión de archivos de computadora. Técnicamente no es más diferente a formatos similares como el ZIP o JPG (utilizado para imágenes). El uso que se le dé al MP3 es lo que puede considerarse ilegal. Si tomo mi colección completa de mis discos compactos por ejemplo MADONNA, y lo convierto a MP3 y lo grabo en un CD para escucharlo en mi computadora (o en mi aparato de RIO), todo es perfectamente legal. Cuando se compra un disco de música, el dinero pagado por el nos da derecho a escuchar el contenido un número ilimitado de ocasiones e incluso dar prestado el disco. Las letras pequeñitas que aparecen en la contra portada de todos los discos (en los mexicanos sobre todo) se pueden interpretar de varias maneras, pero al decir que se prohibe su copia o reproducción total o parcial, no se habla de convertir la música a formato MP3 para uso personal. Por otro lado, si utilizo esta tecnología para distribuir los archivos MP3 a través de cualquier medio (disco duro, cartuchos zip. correo electrónico o páginas web), claramente estoy violando el sentido de la licencia y puedo ser objeto de sanción bajo la Ley Federal del Derecho de Autor. (artículo 136). En internet, durante los últimos meses, han abundado los sitos web donde puedo encontrar y conseguir casi cualquier canción tanto en español como en inglés. Estos sitios web están totalmente fuera del marco legal por eso es que constantemente están cambiando sus direcciones para no ser detectados por las autoridades. Las canciones pueden bajarse gratis y estos sitios son financiados por los banners de otros sitios web generalmente también prohibidos. Si no se encuentra la canción que se busca no hay problema, pues en cualquiera de los programas de charla (chat) seguramente se encuentra a alguien que tenga el disco original y que se preste a convertirlo en formato MP3 y pasarlo. La conclusión de todo el análisis refleja puntos de vista totalmente opuestos, pero con grandes argumentos a favor. Como aficionados de la música y seguros de la tendencia de la tecnología, nuestra opinión es que la misma industria musical que ahora repele el MP3, como si fuera un molesto mosquito que han entrado a la casa, debería apoyar y aprovechar esta tecnología con innovadoras estrategias y políticas comerciales, que serían muy bien recibidas por nosotros los usuarios. De no aceptar el hecho de que la tecnología avanzará, con o sin ella, la industria de la música puede verse ante una nube de mosquitos tan enorme que ella misma terminará por salirse de ella.
LINKS DE INTERES.
http://www.winzip.com
http://www.winamp.com
http://www.mp3.com
http://www.audiofind.com/search/p/paradise.htm
http://www.globalnet.cz/mp3
SI ESTAS INTERESADO EN ALGUNA DIRECCIÓN DE LOS PROGRAMAS MENCIONADOS O SI TIENES ALGUNA DUDA O COMENTARIO SOBRE EL TEMA ESCRIBE A:
[email protected]